Cómo Motivar a Tus Jugadores: La Clave Está en el Beneficio Mutuo, por Miguel Llorente

Descubre cómo motivar a tus jugadores mostrándoles cómo se beneficiarán de la transacción. Miguel Llorente, entrenador profesional y coach deportivo, te enseña a encontrar territorios comunes y entender las necesidades humanas para mejorar tu liderazgo y coaching deportivo.

10/2/20242 min leer

Descubre cómo motivar a tus jugadores mostrándoles cómo se beneficiarán de la transacción. Miguel Ll
Descubre cómo motivar a tus jugadores mostrándoles cómo se beneficiarán de la transacción. Miguel Ll

¡Atento a esto!

La mejor manera de motivar a alguien para que haga algo por usted es mostrarle cómo se beneficiará él también de la transacción.

Repito,

La mejor manera de motivar a alguien para que haga algo por usted es mostrarle cómo se beneficiará él también de la transacción.

Con esto que acabas de leer, has aprendido más que en 3 meses del curso de entrenador.

Y es que, a menudo, nos empeñamos en pensar solo en lo que queremos nosotros como entrenadores, en lugar de considerar lo que quiere el jugador.

Está claro que hay que encontrar territorios comunes, pero muchas veces ni siquiera los buscamos. La mayoría de las veces, vamos con dos parches en los ojos (Últimamente en mi aventura rural y de desconexión veo muchos burros así).

Únicamente nos enfocamos en lo que YO QUIERO en lugar de en lo que ÉL QUIERE. Y así, amigo y amiga, es realmente IMPOSIBLE.

Quizás consigas algo con un perfil de jugador obediente y disciplinado, especialmente en equipos jóvenes. Pero en el 80% de los equipos profesionales, abunda un perfil de jugador diferente. Y no tendría sentido tener un equipo donde el jugador medio no cuestiona ni pone en duda absolutamente nada; el juego se vería resentido.

Decía Henry Ford:

«Reside en la capacidad de apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista tanto como desde el propio».

Y este tipo no era entrenador (que yo sepa), pero revolucionó la industria automovilística con su marca Ford, que sigue funcionando y perdurando hasta nuestros días.

En resumen:

La clave está en encontrar el territorio común. Conocer las necesidades básicas del ser humano (leerlas y estudiarlas). Saber qué necesitamos para relacionarnos con el jugador de manera óptima y sin frenos.

Comprender las necesidades de los integrantes de nuestro equipo y staff. Identificar los diferentes comportamientos de cada uno a la hora de afrontar situaciones.

¿Y lo más importante?

Conocer qué nos mueve a cada uno.

Diesel o sin plomo. Carne o pescado. Playa o montaña. Besos o bofetadas.

Desde que el ser humano existe,

siempre,

siempre,

siempre,

ha tenido las mismas jodidas necesidades.

Y te recuerdo (por si lo habías olvidado) que los jugadores son seres humanos, con las mismas necesidades que el pastor de ovejas que tengo aquí enfrente, tu madre cuando estaba embarazada de ti, Chiquito de la Calzada y Cholo Simeone.

Todos, absolutamente todos, tenemos las mismas necesidades. Solo te falta conocerlas y ponerte manos a la obra.

Entender que todos compartimos las mismas necesidades básicas es fundamental para el éxito en el coaching deportivo y el liderazgo. La verdadera motivación se logra mostrando a los jugadores cómo ellos también se beneficiarán de la relación y la transacción. Al encontrar y trabajar en los territorios comunes, podrás conectar mejor con tu equipo y crear un ambiente en el que todos se sientan valorados y comprendidos. Recuerda que, al final, el éxito no solo depende de tus habilidades como entrenador, sino también de tu capacidad para reconocer y satisfacer las necesidades de aquellos que lideras.

Para más:

www.miguelllorente.es