El Entrenamiento Circular se fundamenta en el recorrido, formación y conocimiento de los 6 puntos esenciales:

Autoconocimiento, comunicación, motivación, marca personal, productividad y aplicación al modelo de juego.

Este proceso integral no solo busca fortalecer las habilidades individuales, sino también aumentar la productividad y transformar la manera en que les entrenadores lideran y los deportistas juegan y entrenan.

Desde el autoconocimiento hasta la aplicación al modelo de juego, cada fase de este recorrido se traduce en un progreso sostenido hacia el rendimiento óptimo.

A través de la reflexión interna y la mejora continua, les entrenadores y deportistas adquieren una comprensión más profunda de sí mismos y de cómo sus habilidades interpersonales influyen en su desempeño en el campo.

Al integrar estas habilidades en la manera de liderar y jugar, el Entrenamiento Circular no solo busca mejorar el rendimiento deportivo, sino también fomentar un estilo de liderazgo más efectivo y una cultura de equipo más sólida.

Este enfoque holístico se refleja en la forma en que les entrenadores guían, motivan y lideran a sus equipos, así como en la manera en que les deportistas se relacionan entre sí y abordan los desafíos del juego.

En última instancia, el objetivo del Entrenamiento Circular es transformar la manera en que se entiende y se practica el deporte, creando un entorno donde el desarrollo personal, la productividad y el rendimiento deportivo se fusionen de manera armoniosa para alcanzar nuevos niveles de éxito y realización..

El objetivo de transitar por estos cinco puntos esencialmente radica en aplicarlos al modelo de juego. Es a través de esta aplicación que se verán los resultados en la competición.