Miguel Llorente: Adaptabilidad en el Deporte - Lecciones de los 'Entrenadores Elefantes' y 'Entrenadores Cucarachas'

Miguel Llorente, entrenador UEFA PRO, explora la importancia de la adaptabilidad en el entrenamiento deportivo. Descubre por qué la capacidad de adaptación puede ser más crucial que el tamaño o la experiencia, y cómo los entrenadores pueden aprender de las lecciones de los 'elefantes' y 'cucarachas'

9/23/20243 min leer

A los elefantes les cuesta mucho adaptarse, las cucarachas sobreviven a todo.

¿Me entiendes, no?

Te pongo en contexto.

Sinceramente, nunca he conocido en persona ni a un elefante ni a una cucaracha. Me refiero, nunca he tenido una buena conversación con ninguno de ellos; compartir espacio sí, pero no conversación.

Pero, pero, pero...

Con entrenadores elefantes y entrenadores cucarachas sí. De estos he conocido muchos, de unos y de otros. No hablo de su tamaño ni de que sean repugnantes; ahora no vamos a entrar ahí (podríamos, pero no).

Hablo de su capacidad de adaptación.

En el ámbito del entrenamiento deportivo, hay entrenadores que se adaptan a los cambios y entrenadores que no lo hacen. Estos últimos encuentran dificultades al enfrentarse a imprevistos y a cambios en su entorno. Por ejemplo, un entrenador que encaja la lesión de su mejor jugador con flexibilidad y sin perder el rumbo es un claro ejemplo de adaptabilidad. Mientras tanto, otros pueden resistirse a aceptar estos cambios, lo que les dificulta manejar la situación de manera efectiva.

Del mismo modo, hay entrenadores que acatan sin rechistar la decisión arbitral y entrenadores que no lo hacen. Algunos aceptan la realidad de la decisión del árbitro como parte del juego, mientras que otros se resisten a aceptar cualquier cosa que no se ajuste a su visión. Esta resistencia puede afectar el ambiente de trabajo y la cohesión del equipo.

Otro ejemplo de adaptabilidad es cuando un entrenador acepta el no fichaje del jugador estrella polaco y decide seguir adelante con sus recursos actuales. La capacidad de hacer frente a estas situaciones sin permitir que la frustración interfiera con el rendimiento es crucial. En contraste, hay entrenadores que se quedan estancados en la negativa, perdiendo tiempo y oportunidades valiosas.

Asimismo, algunos entrenadores entienden una nueva manera de afrontar los datos y se adaptan a nuevas metodologías, mientras que otros se aferran a métodos tradicionales. La disposición para explorar y adoptar nuevas estrategias puede marcar una gran diferencia en la eficacia del entrenamiento y en el desarrollo del equipo.

También hay entrenadores que deciden sentar a un jugador a pesar de la presión de la grada, demostrando un fuerte liderazgo, mientras que otros cederán a la presión externa. La habilidad para tomar decisiones basadas en el mejor interés del equipo, en lugar de en la popularidad momentánea, es una característica de los líderes efectivos en el deporte.

Finalmente, hay entrenadores que pueden cambiar su idea de partido en un minuto cuando la situación lo requiere, y aquellos que se apegan a su plan original sin importar las circunstancias. La flexibilidad para ajustar las estrategias en tiempo real es una habilidad valiosa que puede determinar el éxito en situaciones críticas.

Y ojo, no seré yo quien entre a valorar qué entrenador es mejor...

No, no, no, jamás haré eso.

Pero te hago una pregunta:

¿Quién sobrevive a un ataque nuclear?

¿El elefante o la cucaracha?

Pues eso.

En el mundo del coaching deportivo y el entrenamiento, la adaptabilidad es una cualidad esencial que puede determinar el éxito o el fracaso de un entrenador. Los "entrenadores elefantes" representan a aquellos que encuentran difícil ajustarse a las circunstancias cambiantes, mientras que los "entrenadores cucarachas" son aquellos que pueden sobrevivir y prosperar a pesar de las adversidades y cambios inesperados.

La verdadera prueba para cualquier entrenador no es solo manejar las situaciones ideales, sino también saber adaptarse cuando las cosas no salen según lo planeado. En el deporte, como en la vida, la capacidad de adaptación es a menudo la diferencia entre el éxito y el fracaso. No importa cuán grande o pequeño sea el desafío, lo que cuenta es cómo respondemos y nos ajustamos. Así que, la próxima vez que enfrentes un obstáculo, recuerda que ser flexible y adaptable puede ser la clave para sobrevivir y triunfar en el coaching deportivo y liderazgo.